El presente instrumento técnico tiene como finalidad establecer las bases de participación de los 57 Juegos Bancarios 2022.
Los encuentros se efectuarán en las instalaciones que designe el Comité de Fomento Deportivo y Cultural.
Para conocer todas las fechas e instalaciones donde se llevarán a cabo los encuentros, favor de ver el calendario de actividades.
Para informar todo lo relacionado con la competencia el Coordinador convocará a una reunión con los entrenadores, auxiliares o en su caso, preferentemente, capitanes de los equipos participantes; esto con el propósito de garantizar una adecuada comunicación de los aspectos técnicos, administrativos y reglamentarios inherentes al evento.
La fecha, lugar y hora se dará a conocer a los representantes generales.
4.1. Standard y Blitz
Femenil |
Única |
Varonil A |
1,800 o más puntos. |
Varonil B |
1,600 a 1,799 puntos. |
Varonil C |
1,100 a 1,599 puntos. |
Varonil D |
Menos de 1,100 puntos y jugadores nuevos en Torneo de Juegos Bancarios. |
Varonil Senior |
55 años o más (Nacidos en 1967 o antes). |
NOTAS:
a) Los jugadores que así lo deseen, podrán inscribirse en una categoría superior a la que su promedio determine, pero nunca en una inferior. Los jugadores nuevos que tengan Rating Nacional o FIDE deberán manifestarlo, y éste se tomará en cuenta para su valoración. A los jugadores nuevos que no tengan Rating Nacional o FIDE, se les asignará la valoración mínima de la categoría en que soliciten participar.
b) En caso de tener menos de 5 participantes en la rama femenil, las jugadoras inscritas se ubicarán dentro de la categoría Varonil que defina la coordinación del torneo en base al promedio del rating de las competidoras. De crearse la categoría femenil, se determinará en el momento de la inscripción final, el tipo de torneo, criterios de desempate y otras variables (Emparejamientos prohibidos, número de rondas, etc.)
c) En el Ajedrez Standard: Habrá una modalidad de torneo «Por equipos». Todas las categorías deberán estar integrados por 4 equipos, con un mínimo de 3. Solo tendrá validez la modalidad «Por Equipos» en cada categoría, cuando participen un mínimo de 3 equipos.
d) Los torneos Standard y Blitz tendrán su propio sistema de valoración.
e) Las listas de rating de Torneo Standard y Blitz se publicarán al inicio de inscripciones en la página Web.
f) Jugadores Senior podrán optar por participar en el Torneo Standard de acuerdo a su rating.
4.2. Resolución de Problemas (Se toma como referencia el rating del Torneo Standard)
Femenil |
Única |
Varonil A |
1,700 o más puntos. |
Varonil B |
1,500 a 1,699 puntos. |
Varonil C |
1100 a 1,499 puntos. |
Varonil D |
Menos de 1,100 y jugadores nuevos en Torneo de Juegos Bancarios. |
Varonil Senior |
55 años o más (Nacidos en 1967 o antes). |
5.1. Torneo Standard: Sistema Suizo a 7 rondas con un ritmo de juego de 90 minutos por jugador para toda la partida con un incremento de 30 segundos por cada movimiento. En esta modalidad en todas las rondas se aplicarán emparejamientos prohibidos.
5.2. Ajedrez Blitz: Sistema Suizo a 7 rondas con un ritmo de juego de 3 minutos con 2 segundos de incremento por jugada. Este torneo se realizará en un solo día, y tendrá una duración de tres horas aproximadamente. Se aplicará reglamento de Apéndice “B” de las Leyes del Ajedrez de la FIDE, y regirá el inciso»B4″. En esta modalidad en todas las rondas se aplicarán emparejamientos prohibidos.
5.3. Resolución de problemas: Este torneo se realizará en un solo día.
5.4. Los primeros lugares de los Torneos Standard, Blitz y Resolución de Problemas, ascenderán a las categorías inmediatas superiores, si su rating promedio los sigue ubicando en una categoría inferior, se les asignará el rating mínimo de la categoría a la que ascendió, por lo que no podrá volver a participar en la categoría en la que ganó el primer lugar.
6.1. Para torneo Tradicional y Blitz, los sistemas que se emplearán serán:
6.1.1. Buchholz.
6.1.2. Buchholz Mediano.
6.1.3. Resultado Particular.
6.1.4. Sonnenborg Berger.
6.1.5. Mayoría de Negras.
7.1. Sustituciones por Baja Institucional: Únicamente en los torneos de Blitz y Resolución de Problemas.
Si un participante es dado de baja de la institución no podrá participar en Juegos Bancarios, sin excepción alguna; en este caso, se podrá sustituir al competidor.
Para realizar la sustitución por baja de la institución, sólo se aceptarán solicitudes de parte de los representantes generales enviando el formato (Formato-Modificaciones_JB2022.xlsx) fotografía en formato jpg, y copia del finiquito a: deportivas@juegosbancarios.org.mx con copia para: cecy@clubbanqueros.com.mx
Los competidores que sustituyen deben cumplir con la fecha de contratación anterior al 15 de abril de 2022.
7.2. Sustituciones por incapacidad médica: Únicamente en los torneos de Blitz y Resolución de Problemas. Sólo se aceptarán solicitudes de parte de los representantes generales enviando el formato (Formato-Modificaciones_JB2022.xlsx) fotografía en formato jpg, incapacidad del IMSS a: deportivas@juegosbancarios.org.mx con copia para: cecy@clubbanqueros.com.mx
Los competidores que sustituyen deben cumplir con la fecha de contratación anterior al 15 de abril de 2022.
Los que designe cada Institución para sus participantes, con los colores y logo institucional, el nombre será opcional pero si deciden usarlo, únicamente podrá ser su nombre propio o apellido, sin diminutivos ni apodos. POR ÚNICA OCASIÓN EN LOS JUEGOS BANCARIOS DE 2022, SE PERMITIRÁ QUE UTILICEN UNIFORMES DE AÑOS ANTERIORES, DEBIENDO CUMPLIR CON SIMILITUD DE COLORES.
Cada Institución podrá registrar a un entrenador y un auxiliar por rama, en ningún momento podrán estar inscritos o participar como tales para dirigir a más de una institución.
Serán designados por el Comité de Fomento Deportivo y Cultural, en ningún caso podrán ser entrenadores de alguna institución.
11.1. Ajedrez Standard:
11.1.1. Medalla a los tres mejores jugadores clasificados de las categorías “A”, “B”, «C», «D», “Senior” y Femenil.
11.1.2. En la modalidad «Por Equipos», se entregarán medallas a los que obtengan Primero, Segundo y Tercer lugar en cada categoría, contando para medallero.
11.1.3 Diploma a los jugadores Senior mejor clasificados en las categorías abiertas (Cuando decidan participar en categoría abierta y no en categoría Senior) –Ajedrez Standard-.
11.2. Ajedrez Blitz:
11.2.1. Medalla a los tres mejores jugadores clasificados de las categorías “A”, “B”, «C», «D», “Senior” y Femenil.
11.3. Resolución de Problemas:
11.3.1. Medalla a los tres mejores jugadores clasificados de las categorías “A”, “B”, «C», «D», “Senior” y Femenil.
11.4. Institucional:
11.4.1. Se entregarán trofeos en rama Femenil y Varonil a las tres instituciones que hayan acumulado el mayor número de medallas.
11.4.2 En caso de empate por Equipos se resolverá con los mismos criterios aplicados en lo individual.
11.5. Especiales (Fistol).- A los competidores que terminen en 1er. lugar de cada categoría y rama.
11.6. Medalla al Mérito Deportivo.- Consultar las bases en el Reglamento General en su Artículo 27, 27.4
Únicamente podrán realizarse por:
Las protestas podrán hacerse antes, durante o inmediatamente después del juego.
Deberán ser elaboradas en primera instancia por el capitán del equipo y deberán ser ampliadas y ratificadas por escrito por el representante general.
En cuanto a su procedimiento y tiempo deberán ajustarse a lo que establece el Reglamento General de los Juegos en su Capítulo 8.
Se integrará un Comité de Apelaciones de 5 miembros, conformados por el árbitro principal y 4 entrenadores debidamente acreditados, que serán elegidos en la junta previa, de preferencia con conocimientos en las Leyes del Ajedrez FIDE. Dicho Comité se apegará estrictamente a atender violaciones a las Leyes del Ajedrez FIDE vigentes.
13.1. TORNEO STANDARD Y BLITZ.
a) Dos inasistencias causarán baja del competidor en la modalidad que se trate.
b) Los puntos que haya ganado antes de su baja se acumularán a su institución.
c) Si antes del pareo avisa su inasistencia (permiso)a la jornada siguiente, no se le programará, no regalará puntos al contrario. Solicitar 2 permisos equivaldrá a una inasistencia.
d) El retardo no contará como inasistencia y no aplica para faltas, ya que el jugador hizo lo posible por llegar al juego, solo perderá la partida por retardo.
e) Queda totalmente prohibida la participación de terceros entre competidores y árbitros.
f) Solo podrán utilizarse relojes digitales y estos serán proporcionados por los organizadores del torneo.
g) Al iniciarse la partida, el jugador de las piezas negras oprime su botón para poner en marcha el reloj contrario.
h) A la hora oficial que debe iniciarse la partida, se pondrá en marcha el reloj del blanco, aunque ambos jugadores estén ausentes. Si el ausente es quien tiene designadas las piezas negras, el competidor de las blancas está obligado a anotar su primer movimiento.
i) Todas las partidas deberán ser jugadas con reloj, el ritmo del juego será de 90 minutos por jugador para toda la partida con un incremento de 30 segundos por cada movimientoy regirá el Reglamento de la FIDE.
j) Únicamente se utilizará el sistema algebraico de anotación.
k) Anotar sus jugadas es obligación reglamentaria de la que nadie se exime. Mientras dure el torneo las papeletas de anotación pertenecen a la organización, por lo que si alguien desea conservar su partida, deberá solicitar papeletas extras al Coordinador del torneo. El no anotar o no entregar la papeleta al término de la ronda en la mesa de árbitros, hace perder sus derechos de reclamo al jugador y podrá ser acreedor de otro tipo de penalizaciones.
l) El primer lugar de las categorías “B”, “C” y «D” pasarán a la categoría inmediata superior correspondiente.
m) Para reclamo de tablas, no es válido aducir “tablas Teóricas” Los reclamos de tablas serán únicamente los contemplados en el reglamento FIDE.
n) Antes de iniciar la partida, el árbitro decidirá dónde deberán ser ubicados los relojes de ajedrez.
ñ) Si la partida se interrumpe por causas ajenas a los jugadores, los relojes serán detenidos hasta que se elimine la causa (siempre con la anuencia del árbitro).
o) Tablero de Análisis.-Los análisis sobre los tableros auxiliares se efectuarán exclusivamente después de que la partida haya sido adjudicada.
p) Ningún jugador podrá abandonar su tablero durante la competencia bajo ningún pretexto, sino hasta después de haber hecho su jugada, ni tampoco salir de la sala de juego sin permiso del Juez.
q) Los Jugadores que lleven piezas ganadoras serán los responsables de tableros, relojes de ajedrez y materiales que el Comité Organizador les facilite para competir, por lo que deberán reportarlos junto con su papeleta de anotación correspondiente. En el caso de las tablas, el jugador que haya participado con las piezas blancas será responsable.
r) A los 30 minutos en punto de la hora programada, de acuerdo al reloj oficial que habrá en la sala, pasará el árbitro entregando una tarjeta a los competidores cuyos contrarios no se hayan presentado, si llegara el competidor ausente antes de recibir la tarjeta, deberá jugarse la partida. Ésta surte efecto hasta que es registrada por el árbitro. De llegar ambos jugadores tarde, se cargará todo el tiempo al blanco. Se dará una tolerancia de 10 minutos para reportar el resultado de cada partida, pasado este tiempo, el jugador responsable se hará merecedor de una amonestación y/o pérdida de la partida, en su caso.
s) En caso de no abandonar el lugar de competencia a petición de la autoridad correspondiente, procederá la descalificación del competidor.
t) Cuando exista la descalificación, se recorrerán los lugares para efecto de premiación.
u) Los acuerdos entre jugadores y representantes, no serán reconocidos como válidos por el Comité Organizador.
v) Los competidores que cometan faltas graves a los Reglamentos, serán reportados por escrito al área de Recursos Humanos de su institución.
w) Todos los participantes adquieren el compromiso de asistir a la ceremonia de premiación.
x) El Comité Organizador facilitará el siguiente material de juego:
y) Queda estrictamente PROHIBIDO FUMAR en la zona de juego.
z) Queda prohibido a jugadores y visitantes en el área de competencia, estar a la vista y tener prendidos sus celulares durante la partida. De sonar su celular, el competidor perderá su partida automáticamente.
13.2. TORNEO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
13.2.1. Descripción del evento:
13.2.2. Problemas a Resolver:
a) Los participantes recibirán los problemas propuestos en hojas tamaño carta, con los diagramas impresos.
b) Ningún participante podrá:
13.2.3. Redacción de las Soluciones:
a) Cada participante deberá escribir las soluciones en sistema algebraico, únicamente en la planilla entregada para tal fin, por el Coordinador.
b) Las soluciones deberán presentarse de la siguiente manera:
c) En los problemas directos de «Mate en 2 jugadas» deberá indicarse la jugada clave y cuando menos una variante que conduzca al mate.
d) En los problemas directos de «Mate en 3 jugadas» deberá indicarse la jugada clave y cuando menos una variante que conduzca al mate (siendo innecesario anotar, por ejemplo, las ramificaciones que lleven al mate en menos de 3 jugadas por causa de una defensa inferior o malas jugadas).
13.2.4. Inconvenientes con las Soluciones:
a) Si el participante cree haber encontrado una refutación del problema, puede indicarla como su solución. En este caso, deberá anotar la secuencia de jugadas de la refutación. La refutación de un problema acredita el máximos de puntos asignados para ese problema.
b) Toda solución incompleta del problema acreditará menos puntos:
c) Si un problema estuviese mal planteado, cada participante acreditará el puntaje máximo de ese problema.
d) Si la jugada anotada es ambigua, o bien, no es legible, se asignarán 0 (cero) puntos a la variante en que ella figure.
e) Si el Coordinador está convencido (porque resulta evidente) que el participante intentó anotar la jugada correcta, esta solución única o variante será tenida como válida y recibirá el puntaje que figura en la clave oficial de corrección.
13.2.5. Recepción de Planillas:
a) Cuando termine de resolver su planilla, el participante deberá entregarla en la fila de recepción de este documento.
b) Cuando el Coordinador reciba la planilla de soluciones del participante, inmediatamente deberá escribir el tiempo de reflexión en dicha planilla.
c) Este tiempo de reflexión se redondeará por exceso en minutos (por ejemplo, cuando comienza el último minuto, cada participante acreditará todo el tiempo).
d) Después de entregar la planilla de soluciones, el participante no tiene derecho a realizar ningún cambio a sus anotaciones.
e) Durante la resolución de los problemas, todo participante que aún no haya entregado su planilla de soluciones no podrá abandonar la sala, a menos que tenga la autorización del Coordinador.
El participante que haya entregado su planilla de soluciones se convierte en espectador y deberá abandonar el área asignada para la resolución de problemas. No podrá retornar a la misma hasta que la ronda haya finalizado.
13.2.6. Anuncios:
a) El Coordinador informará a los participantes el tiempo remanente en dos ocasiones:
b) Después del segundo anuncio, todos los participantes permanecerán sentados hasta el final de la ronda. Cuando se indique que el tiempo ha expirado, los participantes dejarán de escribir y esperarán hasta que los Coordinadores recojan las planillas de soluciones.
13.2.7. Puntajes:
a) Cada problema tiene valor de un punto.
b) Problema resuelto incorrectamente se le asignan 0 puntos.
c) El puntaje final permitirá determinar la ubicación de cada participante en la tabla de posiciones del Torneo.
13.2.8. Soluciones Oficiales:
a) Los participantes serán informados de las soluciones oficiales, media hora después de terminado el examen, en la página de los Juegos Bancarios. Las calificaciones de los mejores exámenes se publicarán en la página de los Juegos Bancarios, el miércoles siguiente a la presentación del examen, a partir de las 20:00 hrs.
b) Si se demuestra que un problema es incorrecto (porque no tiene solución o porque se ha encontrado una refutación), esto debe anunciarse inmediatamente, incluyendo la distribución de los puntos correspondientes.
13.2.9. Desempates:
a) A igualdad de puntaje final, los participantes se ordenan según el tiempo total de reflexión. Aquel participante con menor tiempo total de reflexión obtendrá mejor ubicación en la tabla de posiciones.
13.2.10 Revisión de Examen:
a) No se permite la toma de fotografías antes, durante, después y en la revisión de las pruebas y/o los problemas.
b) Todo participante tiene derecho a revisar su prueba. La revisión de las pruebas del Torneo de Resolución de Problemas, se llevará a cabo en la jornada siguiente de la realización de la misma (previo al Torneo Blitz) en un horario de 9:00 a 9:30 hrs. Dicha revisión es de carácter individual, el participante deberá acreditarse con su credencial de los Juegos Bancarios; por ningún motivo se permitirá la revisión de pruebas que no corresponda a la de la persona interesada, esto incluye a capitanes, entrenadores y representantes.
13.2.11 Reclamaciones:
a) Las reclamaciones de cualquier tipo deben hacerse llegar inmediatamente en forma escrita al Coordinador (se debe realizar el mismo día de la ronda en cuestión).
b) La decisión del Coordinador con respecto a estas reclamaciones con la argumentación correspondiente, deberá hacerse en forma escrita.
c) Nota: El primer lugar de cada categoría asciende a la categoría inmediata superior.
Serán definidos en la junta previa del torneo.
Serán suministrados por el Comité Organizador.
16.1. Los jugadores que cometan faltas graves a los reglamentos, serán sancionados de acuerdo a la falta y reportados por escrito al área de Recursos Humanos de su institución.
16.2. Si un participante causa baja por ausentismo en alguna de las tres modalidades, para la siguiente edición de los Juegos Bancarios no tendrá derecho a participar en la modalidad en cuestión.
16.3. Suplantación, baja del presente y del siguiente torneo.
16.4. Participantes que consumen o contesten una agresión: Baja permanente y definitiva de Juegos Bancarios, no pudiendo volver a participar en ninguna actividad deportiva o cultural.
16.5. Participantes que amenazan con agredir a cualquier persona que participe, ya sea de su equipo, equipo contrario, o del personal que organiza los Juegos, por ejemplo, Autoridades, Árbitros, Coordinadores, Visores, etc.: Baja por 2 años, en caso de reincidir se les dará de baja permanente y definitiva de Juegos Bancarios, no pudiendo volver a participar en ninguna actividad deportiva o cultural.
16.6. En caso de riña colectiva todos los involucrados causarán Baja permanente y definitiva de Juegos Bancarios, no pudiendo volver a participar en ninguna actividad deportiva o cultural (El Comité Organizador hará una exhaustiva investigación de cada caso, una vez emitida la sanción, ésta será definitiva e inapelable).
Los casos no previstos en los documentos oficiales que norman estos Juegos como son: Convocatoria, Reglamento General, el Reglamento de la FIDE y lo contenido en este instructivo, serán resueltos por el Comité de Fomento Deportivo y Cultural de los 57 Juegos Bancarios.
JUEGOS BANCARIOS - © 2022 Todos los derechos reservados