Establecer las medidas sanitarias pertinentes que deberán llevarse a cabo dentro de los deportivos, canchas y áreas en donde se lleven a cabo los Juegos Bancarios, a fin de proteger tanto a las y los colaboradores como a las personas usuarias ante la emergencia sanitaria que se presenta; siempre de manera eficaz y oportuna.
En dicho sentido, resulta necesaria la aplicación de medidas y la participación comprometida de Áreas Administrativas, Colaboradores/Dependientes y el público usuario, para reducir el riesgo de contagio de la enfermedad ocasionada por el virus COVID-19, por lo que se ha tomado de referencia las disposiciones que
las autoridades sanitarias federales han emitido al respecto, así como las medidas contempladas en el Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en la Ciudad de México.
Con lo anterior y considerando la interacción que prevalece al interior de los centros de trabajo, por la diaria convivencia entre Áreas Administrativas, Colaboradores/Dependientes y usuarios, la finalidad de estos Lineamientos es establecer medidas para la prevención y contención en forma considerable de la
propagación del COVID-19.
Los presentes Lineamientos serán de interés general y observancia obligatoria para todos los deportistas, entrenadores, familiares, y staff de las áreas deportivas, así como para los usuarios de sus servicios o personas vinculadas a este sector.
Las áreas administrativas, gerenciales y directivas de las empresas u organizaciones del sector corporativo deberán de apegarse a los presentes Lineamientos, así como apoyar en la difusión de las medidas presentes, para garantizar la implementación de medidas sanitarias aquí establecidas.
Para los efectos de los presentes Lineamiento, se entenderá por:
COVID-19: Es una enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.
Caso sospechoso: Todas aquellas personas que presenten 2 o más de los síntomas asociados a COVID-19.
Síntomas asociados a COVID-19:
Equipo de Protección Personal (EPP): son equipos, piezas o dispositivos que evitan que una persona tenga contacto directo con los peligros de ambientes riesgosos, los cuales pueden generar lesiones y enfermedades, tales como cubrebocas, careta y guantes.
Personas Trabajadoras: Toda persona que realice actividades relativas a su trabajo de manera presencial en una oficina, fábrica, planta o instalación similar.
Personas en situación de riesgo o vulnerabilidad:
Personas mayores de 60 años;
Mujeres embarazadas;
Personas con discapacidad; o
Personas que padezcan enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias y cardiacas.
Público Usuario: Toda persona que ingrese o permanezca dentro de las instalaciones deportivas.
Sana Distancia: Medida social para disminuir el riesgo de contagio en la propagación de la enfermedad provocada por virus SARS-CoV-2, consistente en mantener una distancia mínima de 1.5 metros entre las personas en los espacios donde ocurra alguna interacción.
Señalética: La técnica comunicacional que, mediante el uso de señales y símbolos icónicos, lingüísticos y cromáticos, orienta y brinda instrucciones sobre cómo debe actuar un individuo o un grupo de personas en un determinado espacio físico.
Como parte de la comunicación de riesgos, es importante la colocación de señalética y letreros alusivos al control de la diseminación del COVID-19.
A. Señalética general para uso dentro de las instalaciones deportivas.
Uso obligatorio de cubrebocas y caretas en zonas de competencia:
B. Señalética indicando puntos con gel antibacterial:
C. Flujos de entrada y salida a los centros de trabajo y señalética.
Comité de Fomento Deportivo y Cultural
JUEGOS BANCARIOS - © 2023 Todos los derechos reservados