BASES DE DANZA FOLKLÓRICA 2025
1. Se bailará: “Yucatán (Bailes mestizos)”
- Pasos, música y estilos apegados a la región.
2. Mínimo de participantes 8 y máximo 16.
3. Todos los participantes deberán estar debidamente registrados en la cédula de inscripción.
4. Antes de iniciar el concurso cada participante y entrenador, deberá presentar su credencial de los Juegos Bancarios al Coordinador de las Actividades Culturales, ésta no podrá ser sustituida por ninguna otra credencial. Dicha credencial se entregará oportunamente a los representantes de cada institución.
5. El orden en que se presenten los grupos será en todos los casos, producto del sorteo efectuado con anticipación a la competencia.
6. Tendrán 8 minutos como mínimo y 10 como máximo para presentar sus trabajos coreográficos sin utilizar entrada ni cuadros plásticos o escenificaciones, únicamente danza folklórica, de lo contrario se penalizará con 10 puntos de su calificación total; contarán con 20 segundos dentro de los 12 minutos, para agradecer y salir del escenario, el tiempo empezará a contar desde el momento en que inicie la música.
Nota: En caso de exceder sus 10 minutos, por cada minuto o fracción se reducirán 10 puntos en el total acumulado; se aplicará el mismo criterio si la coreografía no cumple con el mínimo de 8 minutos.
7. Los participantes y coreógrafos tendrán acceso al auditorio o teatro donde se realice el concurso para hacer un marcaje general. Con anticipación se informará a cada grupo día y hora.
8. Se permitirá que en un momento dado pueda estar únicamente una pareja en el escenario, como transición, pero nunca que una pareja presente toda la pieza; si lo hiciera, se penalizará con 10 puntos de su calificación total.
9. No está permitido el uso de música viva. La música podrá ser popurrí.
10. Los participantes entregarán una USB en MP3 en la empresa PDL ubicada en Insurgentes Sur No. 826, Piso 3, Col. del Valle; 20 días antes del concurso, rotulados con el nombre de la institución y grupo, únicamente con la música que utilizarán para su rutina, de no ser así, quedará fuera de la competencia.
11. La calificación de cada grupo se dará a conocer a través del maestro de ceremonias.
12. Se premiará a quienes obtengan 1ro., 2do. y 3er., lugar con medallas y trofeos, con posibilidad de empates.
13. Se entregará pin a:
- Mejor vestuario (se calificará del 5 al 10 sin sumarse con los puntos del inciso 14)
- Mejor bailarín y bailarina del concurso.
14. Los puntos a calificar son los siguientes:
Coreografía.- Creatividad coreográfica y manejo del espacio.
- Interpretación.- Pasos y estilos apegados a la región.
- Apego a la región del Estado a participar.
- Precisión técnica.- Limpieza de pasos y ritmo.
- Grado de dificultad.
15. El jurado se conformará por tres personas expertas en baile y en el género que se presenta.
16. La escala de calificación será del 5 al 10.
17. La decisión del jurado es inapelable.
18. La detección de plagio será motivo de baja permanente y definitiva de los Juegos Bancarios, no pudiendo volver a participar en ninguna actividad
deportiva o cultural. Entendiendo como plagio una práctica que implica una copia de la sustancia de obras o ideas ajenas, presentándolas como propias;
obras sin la autorización de los legítimos propietarios infringe la legislación de propiedad intelectual (fuente: Biblioteca Virtual del Sistema de Universidad de
Guadalajara).
19. Los equipos, animadores y porras que incurran en conducta incorrecta, que viole el Reglamento de la Actividad Cultural, el Reglamento General de los
Juegos Bancarios o el Reglamento del lugar en donde se estén llevando acabo las actividades, serán sancionados con: una llamada de atención, la baja del torneo o suspensión definitiva.
20. Atención Médica: se proporcionará atención con paramédicos, los cuales contarán con los medicamentos y materiales de curación indispensables para que se presten oportunamente los primeros auxilios (medicamentos para lesiones por las actividades, analgésicos, problemas estomacales, lesiones abrasivas por la actividad, no se proporcionarán medicamentos para enfermedades crónicas, por ejemplo: diabetes, hipertensión, personas asmáticas, crisis convulsivas, EPOC, artritis, etc).
Los Juegos Bancarios no pagarán gastos médicos, coaseguros, deducibles, medicamentos, etc., eso es responsabilidad de cada participante o institución.
Nota: En adición a las presentes Bases por actividad deberán considerar las correspondientes a las Bases Generales y Reglamento General.